
- Maestro en Ciencias Antropológicos, con título de Etnólogo, por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México (ENAH).
- Maestro en Ciencias Sociales por el Institute of Social Studies de La Haya, Holanda.
Estudios Antropológicos, Sociales y Urbanos.
- Copartícipe en el Premio Especial de Economía de BANAMEX de 1971.
- Profesor Honorario de El Colegio de Jalisco desde 2002.
Zapopan, Jalisco: El Colegio de Jalisco, 2020.

- Licenciada en Geografía por la Universidad de Guadalajara.
- Maestra en Estudios sobre la Región por El Colegio de Jalisco.
- Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, sede Occidente).
Estudios Antropológicos, Sociales y Urbanos.
Distinción nivel I.
Profesora e investigadora de tiempo completo en esta institución. Es miembro de la Red Internacional Patrimonio Cultural y Ciencias Sociales y de la Red Turismo y Cambio Climático. Actualmente es representante de El Colegio de Jalisco en el Comité Ciudadano del Organismo Público Descentralizado Bosque La Primavera.
- La participación de la sociedad urbana en el proceso de patrimonialización de dos áreas naturales protegidas: el bosque de La Primavera y la sierra de San Juan.
- La evolución y problemática de las áreas protegidas en el estado de Jalisco.
- La estrategia de Pueblo Mágico como modelo de desarrollo local en San Pedro Tlaquepaque.
En Beatriz Núñez Miranda (Coord.). La irrupción de las políticas públicas en la vida cotidiana. Vol. II. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2021.
En Estrellita Garcia Fernández y Agustín Vaca (coords.). Sostenibilidad: ¿un extraño a la modernidad?. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, CUAAD, 2018, pp. 52-71.
Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2017.