Dr. Javier Hurtado González - El Colegio de Jalisco
Dr. Javier Hurtado González
Teléfono
(33) 36 33 26 16
Correo
javier.hurtado@coljal.edu.mx
Dr. Javier Hurtado
Formación Académica:
  • Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara.
  • Especialidad en “Herramientas constitucionales para las crisis de las democracias contemporáneas” por la Universidad de Salamanca, España.
  • Diplomado en Juicio de Amparo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2021.
Principal línea de generación y aplicación del conocimiento:

Estudios en Derechos Humanos, Seguridad y Justicia.

Pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores Conacyt:

Distinción Nivel III.

Premios o reconocimientos:
  • Premio Jalisco 2018 en el ámbito humanístico, máximo reconocimiento que confiere el estado de Jalisco a los nacidos o residentes en su territorio.
  • Premio Jalisco de Periodismo modalidad “Despertador Americano” en 2015, por su trayectoria de más de 20 años en medios de comunicación.
  • Premio Jalisco de Periodismo en 1996, modalidad “artículo de opinión”.
  • Reconocimiento a la destacada participación en la creación de la Red Universitaria de Jalisco, Universidad de Guadalajara 2014.
  • Primer Lugar en el concurso de investigación socioeconómica y política del año 2006 que el Instituto Federal Electoral convoca a las Agrupaciones Políticas Nacionales. La investigación premiada fue: “Los Limites normativos a la propaganda político- electoral en los procesos electorales federales”.
  • Primer Lugar en el concurso de investigación socioeconómica y política del año 2005 que el Instituto Federal Electoral convoca a las Agrupaciones Políticas Nacionales. La investigación premiada fue: “Las agrupaciones Políticas Nacionales en la vida democrática de México”.
  • Presea “Enrique Díaz De León, en materia de Investigación, otorgada por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara, el 2 de diciembre de 2005.
Auxiliar de investigación:

Iván Coss y León Patiño (ivan.coss@coljal.edu.mx).

Síntesis de trayectoria profesional:

Fue profesor-investigador Titular “C” en la Universidad de Guadalajara por 36 años ininterrumpidos; y, primer director y fundador de la Facultad de Estudios Políticos Internacionales y de Gobierno, de la Universidad de Guadalajara (1990-1994). Director General del Instituto de Estudios del Federalismo, de mayo de 2013 a febrero de 2016; y, secretario de Educación Municipal en el H. Ayuntamiento de Guadalajara 2010-2011. Autor de 11 libros (dos de ellos publicados por el Fondo de Cultura Económica), coautor de diez y compilador de cinco más. Actualmente es coordinador de la Cátedra Conacyt “Seguridad ciudadana: análisis competencial comparado y políticas en zonas metropolitanas”, con sede en esta institución.

Temas de investigación en desarrollo:
  • Análisis sobre la importancia del parentesco y su impacto en la política de Jalisco entre el período 1605-2021.
Publicaciones recientes:
Libros
  • Hurtado González, Javier y Gerardo Aguilar Villegas. Regímenes de excepción en Iberoamérica por el COVID-19: afectaciones al Estado de derecho y la democracia. México: El Colegio de Jalisco, Tirant Lo Blanch, 2021.

  • Hurtado González, Javier (coord.). Actualidad del pensamiento de Max Weber a cien años de su fallecimiento. México: Tirant Lo Blanch, 2021.

Capítulos de libro
  • “Guardia Nacional, legado histórico y precisiones normativas”. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla (coord.). El debate público sobre la Guardia Nacional. Entre lo civil y lo militar. Guadalajara: H. Cámara de Diputados LXIV Legislatura del Estado de Jalisco, 2021.

  • “Presentación”. Javier Hurtado González (coord.). Actualidad del pensamiento de Max Weber a cien años de su fallecimiento. México: Tirant Lo Blanch, 2021, pp. 9-13.
  • “Sociología del Derecho de Max Weber: desafíos y paradojas que le plantea el mundo contemporáneo”. Javier Hurtado González (coord.). Actualidad del pensamiento de Max Weber a cien años de su fallecimiento. México: Tirant Lo Blanch, 2021, pp. 85-104.

  • “Luis F. Aguilar y el concepto de racionalidad en la Administración Pública Mexicana y en el Federalismo”. David Gómez Álvarez y Claudia Maldonado Trujillo (coords.). México: Siglo XXI, 2021.

  • “Estado de Derecho, democracia y pandemia”. María Elisa Franco Martín del Campo, Guillermo Raúl Zepeda Lecuona y Pedro Salvador Ugarte (coords.). Aportes de Sergio García Ramírez. Al derecho y al humanismo. Vol. IV. IIJ-UNAM, Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, El Colegio de Jalisco, 2022, 121-148.

  • «Régimen competencial en seguridad sanitaria ante pandemias en México: el caso de dos zonas metropolitanas ante COVID-19». Carlos Obed Figueroa Ortiz y Fernando Jiménez González (coords.). Experiencias y prácticas de seguridad en la gestión, monitoreo, control y contención del covid-19 y sus consecuencias sociales y económicas. Zapopan: El Colegio de Jalisco, CUCEA, 2021, pp. 59-98.

Seminarios y redes
  • Miembro de la Red de Gobernanza Metropolitana.

  • Miembro del Observatorio sobre Seguridad y Justicia.

  • Miembro Fundador del Consejo Editorial de la revista Acta Republicana.

REGRESAR