
- Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
- Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
- Doctora en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
- Posdoctorado en Ciencia Política por el Centro de Estudos da Metrópole (CEM) vinculado a la Universidade de São Paulo (USP) y al Centro Brasileiro de Pesquisa e Planejamento (CEBRAP), en Brasil.
Estudios en Derechos Humanos, Seguridad y Justicia.
Candidata.
- Beca para estancia de investigación. Programa académico: “Entre espacios, movimientos, actores y representaciones de la globalización». Instituto de Estudios Latinoamericanos en la Universidad Libre de Berlín. Abril-junio, 2015. Berlín, Alemania.
- Obtención del segundo lugar en el concurso de carteles en el área de Educación y Humanidades dentro del Tercer Verano de la Ciencia de la Región Centro.17 de agosto, 2001. San Luis Potosí, SLP.
- Obtención del Reconocimiento a la Excelencia Académica. Máxima distinción otorgada por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. 2010. San Luis Potosí, SLP.
- Mención honorífica al obtener el grado de Doctor en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. 8 de enero, 2016. Ciudad de México.
Desde el campo de la antropología política se ha enfocado al estudio de las interacciones Estado-sociedad bajo una perspectiva relacional. Sus principales agendas de investigación versan en torno a la acción colectiva y la participación de la sociedad civil organizada en políticas públicas. Sus publicaciones incorporan temas vinculados a las víctimas de la violencia, los derechos humanos, la justicia y la desigualdad social. Actualmente, funge también como investigadora asociada al Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho (FLAD), Sección México.
- Relaciones entre sociedad-Estado en la búsqueda y construcción de justicia para las personas desaparecidas en Jalisco.
- Acciones que familiares organizados en colaboración con otros actores colectivos han emprendido para la búsqueda de las personas desaparecidas.
Garza Placencia, Jaqueline y José Arturo Durán Padilla. En Colección Jalisco ante el COVID-19: problemas retos y propuestas, coordinado por Javier Hurtado. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2020.
Garza Placencia, Jaqueline y María Isabel Torres Ortiz. En Colección Grandes problemas de Jalisco: retos y posibles soluciones (4), responsable técnico Javier Hurtado. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2020.
En Nuevas formas de acción pública metropolitana. Narrativas y modelos, coordinador por Carlos Alberto Navarrete Ulloa, Álvaro Ángel Guevara y Juan Ángel Demerutis, 279-298. Zapopan: El Colegio de Jalisco/Red de Gobernanza Metropolitana.
Garza Placencia, Jaqueline, et. al. (orgs.) São Paulo: Centro de Estudos da Metrópole, 2020.
En Espaços periféricos: Política, violência e território nas bordas da cidade, organizado por Jaqueline Garza Placencia, et. al., 63-78. São Paulo: Centro de Estudos da Metrópole, 2020.
Garza Placencia, Jaqueline y José Arturo Durán Padilla. Cognita. Revista Política, Gobierno y Sociedad 2, (enero-junio 2019): 97-114.