
- Licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara.
- Maestro en Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico Autónoma de México (ITAM).
- Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Estudios en Derechos Humanos, Seguridad y Justicia.
Distinción nivel I.
Reconocimiento al mérito científico por el Instituto de Ciencias Jurídicas y Forenses.
Actual director de Jurimetría. Iniciativas para el Estado de Derecho A. C. Funge también como director del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco. De 2014 a 2016 coordinó el Grupo Técnico Especializado del Comité de Evaluación y Seguimiento de la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal de Corte Acusatorio. Fue coordinador del proyecto Ciudad Segura de (ONU-Habitat-Alianza Ciudadana). Miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias Penales. Académico del ITESO entre 2000 y 2016. Se desempeñó como coordinador del Eje de Estado de Derecho en el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) entre 1998 y 2010. Entre 2005 y 2009 coordinó la “Red de Investigaciones sobre Reformas Penales Comparadas”.
- La prisión preventiva en México, trayectoria, alcances y alternativas.
- La conciliación y el arbitraje en México y Jalisco.
- Métodos Alternativos de Solución de controversias.
- Zepeda Lecuona, Guillermo Raúl, María Elisa Franco Martín del Campo y Pedro Salazar Ugarte (coords.). Aportes de Sergio García Ramírez. Vol. I-IV. México: IIJ-UNAM, Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, El Colegio de Jalisco, 2022.
- “Sobre la necesidad de una teoría de la composición del conflicto. Reflexiones a partir de los métodos alternos de solución de conflictos”. María Elisa Franco Martín del Campo, Guillermo Raúl Zepeda Lecuona y Pedro Salvador Ugarte (coords.). Aportes de Sergio García Ramírez. Al derecho y al humanismo. Vol. IV. México: Instituto de Investigaciones Jurídica, UNAM, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, El Colegio de Jalisco, 2022, pp. 215-233.