Dra. Cristina Alvizo Carranza - El Colegio de Jalisco
Dra. Cristina Alvizo Carranza
Teléfono
(33) 36 33 26 16 Ext. 2302
Correo
cristina.alvizo@coljal.edu.mx
Dra. Cristina Alvizo Carranza
Formación Académica:
  • Licenciada en Historia por la Universidad de Guadalajara.
  • Maestra en Estudios sobre la Región por El Colegio de Jalisco.
  • Doctora en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Occidente).
Principal línea de generación y aplicación del conocimiento:

Estudios Históricos.

Pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt:

Distinción nivel I.

Premios o reconocimientos:
  • En 2020 obtuvo el Premio Iberoamericano de Ensayo Científico Sor Juana Inés de la Cruz, que otorga la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en la categoría de Ciencias Sociales y Humanidades.
Síntesis de trayectoria profesional:

Ha sido profesora invitada en el CIESAS-Occidente para impartir el curso “Seminario de Investigación: Historia cultural y de género II”; y, en los diplomados de El Colegio de Jalisco ha impartido los cursos “Los movimientos armados en 1910 y 1925”, “Primeros gobiernos posrevolucionarios 1920-1940” e “Introducción: Jalisco contemporáneo”. Ha publicado artículos en revistas especializadas como Letras Históricas; Tzintzun; Revista de Estudios Históricos; Historelo; Estudios Jaliscienses; y, en el Boletín del Archivo General de la Nación. Ha participado en distintos coloquios nacionales e internacionales. Actualmente es directora de la revista Intersticios Sociales de El Colegio de Jalisco.

Temas de investigación en desarrollo:
  • Biografías de regidoras de Guadalajara y Zapopan, 1953-1921.
  • Accidentes viales en Guadalajara, 1900-1940.
  • Problemas del transporte y la movilidad en Guadalajara y otras partes del país.
  • Historia del transporte y el análisis de los conflictos viales en Guadalajara.
Publicaciones recientes:
Libros
  • Alvizo Carranza, Cristina y Elizabeth Cejudo Ramos (coords.). Mujeres en el siglo XX mexicano: agentes del proceso histórico. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2022.

  • Alvizo Carranza, Cristina y Liliana Ibeth Castañeda Rentería (coords.). Mujeres y ciudadanía. Relatos biográficos de experiencias de violencias, desigualdades y negación de derechos. México: Universidad Autónoma del Estado de México, Sb editorial, 2021.

  • Alvizo Carranza, Cristina (coord.). Problemáticas de transporte público y la movilidad urbana. Desafíos y propuestas desde las Ciencias Sociales. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2021.

Capítulos
  • Alvizo Carranza, Cristina y Elizabeth Cejudo Ramos. “Introducción. Historia y género”. Cristina Alvizo Carranza y Elizabeth Cejudo Ramos (coords.). Mujeres en el siglo XX mexicano: agentes del proceso histórico. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2022, pp. 9-30.

  • “Transgresoras sociales: las pelonas tapatías en la década de 1920”. Cristina Alvizo Carranza y Elizabeth Cejudo Ramos (coords.). Mujeres en el siglo XX mexicano: agentes del proceso histórico. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2022, pp. 101-132.

  • «Mujeres y ciudadanía. Introducción a la experiencia de la ausencia de derechos». Cristina Alvizo Carranza y Liliana Ibeth Castañeda Rentería (coords.).  Mujeres y ciudadanía. Relatos biográficos de experiencias de violencias, desigualdades y negación de derechos. México: Universidad Autónoma del Estado de México, Sb editorial, 2021, pp. 9-26.

  • «Accidentes fatales del transporte público en Guadalajara (1995-2018)». Cristina Alvizo Carranza (coord.). Problemáticas de transporte público y la movilidad urbana. Desafíos y propuestas desde las Ciencias Sociales. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2021, pp. 169-204.

  • “María Guadalupe Martínez Villanueva y Heliodoro Hernández Loza: familia política y redes masculinas y femeninas”. Lilia Esthela Bayardo Rodríguez y Gizelle Guadalupe Macías González (coords.). Redes femeninas en la historia y en la actualidad. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2021, pp. 129-164.

Redes y seminarios
  • Miembro del Seminario de Redes femeninas en la historia y en la actualidad, El Colegio de Jalisco.

REGRESAR