
- Licenciado en Español y maestro en Español por La Sorbona, Universidad de París.
- Doctor en Letras Hispanoamericanas por la Universidad de París III (Sorbonne nouvelle).
Estudios Históricos.
Distinción nivel I.
- Miembro de la Real Academia de la Historia (1980).
- Miembro correspondiente de la Real Academia Española (1981).
- Comendador de la Orden de Isabel la Católica (1985).
- Miembro de The Hispanic Society of America (1991).
- Insignia del Águila Azteca (2006).
- Comendador de la Orden de las Palmes Académique (1994).
- Miembro del Comité de Publicaciones del Boletín de la Real Academia Española desde (2010).
Historiador y antropólogo especializado en estudios hispánicos e historia de la cultura de España e Hispanoamérica. Entre sus obras destaca su libro Quetzalcóatl y Guadalupe (1974). Ha ocupado cargos en diferentes instituciones relacionadas con los estudios sobre Hispanoamérica: Secretario general de la Société des Américanistes de París, Profesor de la Universidad de Estrasburgo y del Institut d’études ibériques et latinoaméricaines de la Sorbonne (del que ha sido Director) y consultante de la UNESCO. Ha sido miembro del Institute for Advanced Study de Princeton, del Wilson Center (Washington, D. C.), y profesor visitante de Harvard, UCLA, UNAM, Complutense de Madrid y Lovaina.
- Visión global del acontecer actual, sobre todo de las tensiones actuales entre Estados Unidos y China y su importancia a nivel Latinoamérica.
- Plagas epidémicas en la posmodernidad.
(reimpresión). Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2019.
Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2017.
En El retrato en México, coordinado por Jacques Lafaye. Ciudad de México: Fundación Bancomer, 2017.
Gaceta del Fondo de Cultura Económica 553, (enero de 2017).
En Refrescar el saber. Más allá de la pedagogía, coordinado por Jacques Lafaye, 11-24. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2016.