
- Licenciada y Maestra en Historia por la Universidad de Guadalajara.
- Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco.
Estudios Históricos.
Distinción nivel I.
- Presea Valentín Gómez Farías en 2012, concedida por la Agrupación Valentín Gómez Farías A. C.
- Reconocimiento y medalla Ignacio L. Vallarta en 2014, otorgados por la Universidad de Guadalajara.
- Presea “Hilarión Romero Gil” en 2015, conferida por la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco.
- Galardón Promomedios a Mujer en la Educación, otorgado en 2016 por Grupo Promomedios Radio.
- Reconocimiento por méritos profesionales en 2016, concedido por el Consejo Nacional de Cultura Mexicana.
Kenia Valeria Cornejo Márquez (kenia.cornejo@coljal.edu.mx).
Fue investigadora del Instituto Nacional de Antropología en Historia (INAH) de 1985 a 2019. Secretario General de El Colegio de Jalisco entre 1991 y 2005. Delegada del INAH en Jalisco de 2000 a 2011. Se ha desempeñado como catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guadalajara, luego del Departamento de Historia dese 1983 hasta su jubilación en 2018. Miembro de número de la Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco desde 1995. Miembro del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Guadalajara desde 2013. Miembro corresponsal nacional en Jalisco de la Academia Mexicana de la Historia desde enero de 2020. Editora de la revista Estudios Jaliscienses de El Colegio de Jalisco.
- La educación en Jalisco en tiempos de la Revolución Mexicana.
- El federalismo educativo en Jalisco.
- La Secretaría de Educación Pública en Jalisco.
- Peregrina, Angélica, Gemma Domènech i Casadevall, Salomó Marquès y José M. Murià. Segundo diccionario de los catalanes de México. Zapopan: El Colegio de Jalisco, Institut d’Estudis Catalans, MA Porrúa, 2021.
- Peregrina, Angélica y José María Murià. A Jalisco per Catalunya. Cataluña: Pagès editors, 2021.
- Peregrina, Angélica y Elisa Cárdenas Ayala (coords.). Miradas regionales a la Historia de México. Guadalajara: El Colegio de Jalisco, Universidad de Guadalajara, Academia Mexicana de la Historia, 2023.
- “Forjando Patria. El Concepto de Nación en las escuelas mexicanas (1917-1960)”. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia. México: Academia Mexicana de la Historia, 2021, pp. 75-94.
- «Asistencia social y educación durante el gobierno de Agustín Yáñez (1953-1959)». Beatriz Núñez Miranda (coord.). La irrupción de las políticas públicas en la vida cotidiana. Vol. 2. Guadalajara: CUAAD-Universidad de Guadalajara, 2021, pp. 55-73.
- “Introducción”. Eduardo Padilla Casillas (coord.). El Sagrario Metropolitano: primera parroquia de Guadalajara. Guadalajara: Parroquia de El Sagrario Metropolitano, Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Guadalajara, 2021, pp. 19-28.
- «El México liberal del siglo XIX que estudió José Fuentes Mares”. Araceli Almaraz Alvarado (coord.). Historias de nuestras regiones. Un breve recorrido. Nota liminar Javier Garciadiego. México: Academia Mexicana de la Historia, 2021, pp. 87-100.
- “San Blas: de emplazamiento militar a puerta de Nueva Galicia”. Clever Alfonso Chávez Marín y Aristarco Regalado Pinedo (coords.). Estudios militares mexicanos XI. Guadalajara: Universidad de Guadalajara-CULagos, 2021, pp. 41-56.
- “Introducción”. Lagos y San Juan. Ventanas al pasado. Zapopan: El Colegio de Jalisco, Ayuntamiento de Lagos de Moreno, 2022, pp. 11-12.
- “La trayectoria de José M. Murià”. Angélica Peregrina y Elisa Cárdenas Ayala (coords.). Miradas regionales a la Historia de México. Guadalajara: El Colegio de Jalisco, Universidad de Guadalajara, Academia Mexicana de la Historia, 2022, pp. 373-378.
- «La Estadística de Victoriano Roa». Estudios Jaliscienses. Zapopan: El Colegio de Jalisco, núm. 126, noviembre del 2021, pp. 45-59.
- “Construir la nación en las escuelas mexicanas”. Chronica Mundi. Número dedicado a Construir el Estado. Vol. 14, 2019-2020, pp. 58-80.