Dr. Alberto Arellano Ríos
Teléfono
(33) 36 33 26 16 Ext. 2303
Correo
aarellano@coljal.edu.mx

Formación Académica:
- Licenciado en Estudios Políticos por la Universidad de Guadalajara.
- Maestro en Estudios sobre la Región por El Colegio de Jalisco y en Política y Gestión Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
- Doctor en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Principal línea de generación y aplicación del conocimiento:
Estudios Políticos y de Gobierno.
Pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt:
Distinción nivel II.
Auxiliar de investigación:
Ziayra Rivera Godina (ziayra.rivera@coljal.edu.mx).
Síntesis de trayectoria profesional:
Profesor en la Universidad de Guadalajara. Autor de siete libros, coautor en tres y coordinador de cuatro obras colectivas, así como autor de 14 capítulos de libro. También cuenta en su haber con 40 artículos publicados en diversas revistas académicas nacionales en internacionales. Miembro de la Academia Jalisciense de Ciencias; ALACIP (Asociación Latinoamericana de Ciencia Política), AMECIP (Asociación Mexicana de Ciencias Políticas), GIGAPP (Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas), Red Historia y Balance de la Ciencia Política en México, (SOMEE) Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, entre otros.
Temas de investigación en desarrollo:
- El Poder en la Universidad de Guadalajara: estructura y redes de mediación.
- El Zapotillo: conflicto y análisis político.
- Arquitectura institucional para la gobernanza metropolitana en México.
Publicaciones recientes:
Libros
- Arellano Ríos, Alberto. El régimen político de Jalisco. Travesía democrática e inercias autoritarias. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2021.
- Arellano Ríos, Alberto (coord.). Políticas e instituciones metropolitanas en México. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2021.
- Arellano Ríos, Alberto (coord.). Mixturas Políticas. Ensayos en torno a la democratización y el populismo. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2022.
Capítulos
- “¿Retrocesos autoritarios? Las relaciones de la 4T con el Poder Judicial”. Pablo Pineda Ortega (coord.). Estructura institucional, División de Poderes y ejercicio de gobierno en México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2021, pp. 57-80.
- “Los proyectos territoriales en la 4T: el caso del Tren Maya”. Mónica Adriana Sosa Juarico, Raúl Hernández Mar y Maribel Dávila Jaime (coords.). Las políticas y los programas públicos en el marco del gobierno de la 4T en México. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana-Lerma, Editorial ITACA, 2021, pp. 239-254.
- “A manera de introducción”. Alberto Arellano (coord.). Mixturas Políticas. Ensayos en torno a la democratización y el populismo. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2022, pp. 9-26.
- “La FEU en la vida política de Jalisco”. Ernesto Casas Cárdenas y Oniel Francisco Díaz Jiménez (coord.). Élites gobernantes en el México del siglo XXI. Un estudio introductorio. Ciudad de México: Fontamara, Universidad Autónoma de Tamaulipas, 2022, pp. 1863-182.
- “La reconfiguración del Sistema de partidos en México”. Godofredo Vidal de la Rosa (coord.). La 4T y el régimen político. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, ITACA, 2022, pp. 109-136.
- Arellano Ríos, Alberto y Roberto Iván Piedra Ascencio. “La ilusión de la Banda Transportadora: el ciclo de políticas y los cambios forzados en el programa Jóvenes construyendo el futuro a raíz del COVID-19”. Manuel Lara Caballero (coord.). Temas prioritarios para México en pandemia. Retos y alcances de las políticas públicas. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Lerma, 2022, pp. 78-92.
- “El enfoque territorial en las políticas públicas”. Magdiel Gómez Muñiz (coord.). Gobernanza internacional y neocolonialismo. Aproximaciones desde los objetos de desarrollo sostenible (ODS ONU). Guadalajara: Universidad de Guadalajara-CuCiénega, Universidad del Atlántico, 2022, pp. 354-366.
Artículos
- «Democracia en Estados débiles. La situación de América Latina y de México en particular». Foro. Vol. 5, núm. 1, enero-febrero, 2021, pp. 17-23.
- «El cambio político en Jalisco: 1989-2019». Estudios políticos. Núm. 52, enero- abril, 2021, pp. 67-91.
- “El área metropolitana de Guadalajara: recorrido urbano y travesía político-institucional”. Revista y territorios y Regionalismos. Vol. 6, núm. 6, 2022, pp. 1-7.
- Arellano Ríos, Alberto, Santos Joel Flores Ascencio y Roberto Iván Piedra Ascencio. “Evaluación cualitativa participativa en México: un estudio de caso en materia de infraestructura social”. Perspectivas de políticas públicas. Vol. 12, núm. 23, julio-diciembre, 2022, pp. 175-198.
- «El saldo de la elección 2021 en el sistema de partidos». Análisis plural. Instituciones, procesos y grupos políticos en México. Año 1. núm. 2, septiembre-diciembre, 2022, pp. 1-12.
Redes y seminrios
- Coordinador del Laboratorio de Estudios Metropolitanos (LeMet), El Colegio de Jalisco.
- Coordinador del Seminario Permanente de Estudios Metropolitanos, El Colegio de Jalisco.
- Coordinador de Kratos. Seminario Multidisciplinario de Estudios Políticos, El Colegio de Jalisco.