Investigadores Estudios Políticos y de Gobierno pd - El Colegio de Jalisco
Dr. José Arturo Durán Padilla
Teléfono
(33) 36 33 26 16 Ext. 2302
Correo
duranpadilla@coljal.edu.mx
Dr. José Arturo Durán Padilla
Formación Académica:
  • Licenciado en Sociología;
  • Maestro en Estudios Políticos y Sociales; y,
  • Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Principal línea de generación y aplicación del conocimiento:

Estudios Políticos y de Gobierno.

Más investigadores en esta línea:

− A − ¦ − D − ¦ − F − ¦− M − ¦ −N− ¦ −O− ¦ −S−

Síntesis de trayectoria profesional:

Es autor de diversos libros, capítulos y artículos científicos publicados en revistas especializadas. Miembro del grupo de investigación International Center for Information Ethics, coordinado por Dr. Rafael Capurro de la Hochschule der Medien – Stuttgart Media University, Alemania; integrante de la comunidad de investigadores del Programa Nacional de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (PIRC) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); forma parte de la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales; así como del Consejo Municipal de Ciudad Abierta, del Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz.

Temas de investigación en desarrollo:
  • Análisis teórico y metodológico del desarrollo de los servicios públicos en contextos metropolitanos.
  • Balance crítico de la eficiencia de sitios electrónicos dedicados a víctimas de la desaparición de personas.
Publicaciones recientes:
Libros
  • Durán Padilla, José Arturo y Érika Patricia Cárdenas Gómez. Los servicios municipales en la Zona Metropolitana de Guadalajara: agua potable, drenaje, energía eléctrica y recolección de residuos. En Colección Grandes problemas de Jalisco: retos y posibles soluciones (8). Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2020.

  • Durán Padilla, José Arturo y Jaqueline Garza Placencia. La búsqueda de personas desaparecidas en tiempos de pandemia. En Colección Jalisco ante el COVID-19: problemas retos y propuestas. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2020.

Capítulos
  • «Max Weber, religión y sociedad». En Actualidad del pensamiento de Max Weber a cien años de su fallecimiento, coordinado por Javier Hurtado, 125-150. México: Tirant lo Blanch, 2021.

  • “Movilidad y gobernanza en contextos de incertidumbre”. En Nuevas formas de acción pública metropolitana. Narrativas y modelos, coordinado por Carlos Alberto Navarrete Ulloa, Álvaro Ángel Guevara y Juan Ángel Demerutis, 435-458. Zapopan: El Colegio de Jalisco/Red de Gobernanza Metropolitana, 2020.

  • «Los servicios municipales en la Zona Metropolitana de Guadalajara: agua potable, drenaje, energía eléctrica y recolección de residuos». En coautoría con Erika Patricia Cárdenas Gómez. En Colección Grandes problemas de Jalisco: retos y posibles soluciones (8), responsable técnico Javier Hurtado. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2020.

  • «Movilidad y gobernanza en contextos de incertidumbre». En Nuevas formas de acción pública metropolitana. Narrativas y modelos, coordinado por Carlos Alberto Navarrete Ulloa, Álvaro Ángel Guevara y Juan Ángel Demerutis, 435-458. Zapopan: El Colegio de Jalisco/Red de Gobernanza Metropolitana, 2020.

  • «La búsqueda de personas desaparecidas en tiempos de pandemia». En coautoría con Jaqueline Garza Plascencia. En Colección Jalisco ante el COVID-19: problemas retos y propuestas, coordinado por Javier Hurtado. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2020.

  • «Implementación del Sistema Estatal Anticorrupción: El caso de Veracruz». En coautoría con José Galindo Rodríguez y Víctor Manuel Andrade Guevara. En Narrativas de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México. Reflexiones desde lo local, coordinado por Alberto J. Olvera Rivera y José Galindo Rodríguez, 25-46. Xalapa: Universidad Veracruzana/Centro de Investigación y Docencia Económica, A. C., 2019.

  • «Participación ciudadana, corrupción y vida local». En Gobierno local y combate a la corrupción. Un nuevo diseño municipal en México, coordinado por Mauricio Merino Huerta y Jaime Hernández Colorado, 337-356. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., 2019.

Artículos
  • “Posverdad: hacia una metodología para el análisis de la exposición de los actores políticos en redes sociales”. En Revista Mexicana de Opinión Pública, no. 33 (julio-diciembre 2022): 32-53.

  • Durán padilla, José Arturo y Jaqueline Garza Placencia. (coords.). “La búsqueda de personas desaparecidas. Acciones y decisiones de la sociedad y el Estado”. Alter, Enfoques Críticos, no. 23 (enero-junio 2021).

  • “Portales electrónicos y búsqueda de personas desaparecidas”. En Alter, Enfoques Críticos, no. 23 (enero-junio 2021): 49-77.

  • Durán padilla, José Arturo y Jaqueline Garza Placencia «Sociedad civil en tres agendas de investigación. Notas para el estudio de la relación entre sociedad y Estado». Cognita. Revista Política, Gobierno y Sociedad 2, (enero-junio 2019): 97-114.

Más investigadores en esta línea:

− A − ¦ − D − ¦ − M − ¦ −N− ¦ −S−

Redes y seminarios
  • Miembro de la Red Temática CONACYT Gobernanza Metropolitana, México.

  • Miembro fundador de la comunidad de investigadores del Programa Nacional de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, Comunidad PIRC del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, con reconocimiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, desde 2016.

  •  Centro de Referencias Especializado en el Tema de Desaparición de Personas. Investigador responsable del sitio web. Proyecto de la Convocatoria del Fondo de Desarrollo Científico de Jalisco para Atender Problemas Estatales (FODECIJAL) 2019, con clave 8174-2019.

  •  Miembro del grupo de investigación International Centeer for Information Ethics, de la Stuttgart Media University, Alemania, http://icie.zkm.de/JOIN.

  • Miembro de la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales, coordinado por el Instituto de Investigaciones Históricas dela Universidad Veracruzana, el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social Golfo, El Colegio de la Frontera Norte.

  • Miembro del Seminario Violencia, territorio y poder en el Golfo de México, coordinado por el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social Golfo.

  • Miembro de la Red Ciudadana para la Construcción de la Agenda Legislativa Veracruzana, del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Veracruzana, CIESAS Golfo.

  • Coordinador de la Línea de Investigación Nuevas Tecnologías, del Seminario de Comunicación, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

REGRESAR