
- Licenciado en Administración por la Universidad de Carabobo, Venezuela.
- Maestro en Economía por la Universidad del Zulia, Venezuela.
- Maestro en Gestión de la Cooperación por la Université de Sherbrooke, Canadá.
- Doctor en Sociología Política por la Université Laval, Canadá.
Estudios Políticos y de Gobierno.
Distinción nivel II.
Cuenta con experiencia en docencia, investigación, consultoría y en administración de programas de posgrado. Miembro del Consejo de Administración del Grupo Latinoamericano de Administración Pública (GLAP). Miembro fundador y profesor e investigador de la EGAP Gobierno y Política Pública del Tecnológico de Monterrey (2003-2014). Se ha desempeñado como investigador titular en el Programa Doctoral de Política Social Comparada realizado entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Arlington University of Texas (1997-1999).
Visiting Scholars en el Woodrow Wilson Center y la Georgetown University (Washington), donde investigó el tema “Open Goverment (Gobierno Abierto) y su impacto en las políticas públicas”. Fue también Visiting Scholar en la Kennedy School of Government of Harvard University, Cambridge, Massachussets, donde realizó la investigación sobre “Violence, Governance, and Economic Development: Nuevo Laredo and its Lessons”. También ha sido invitado como investigador en las siguientes universidades: Universidad Nacional de Colombia, Fundación Getulio Vargas, Universidad de Costa Rica, Université de Caen (Francia), Université de Montreal (Canadá), Universidad Internacional de Miami y Universidad del Valle (Colombia).
- La gestión pública a la luz del escenario empírico en México.
- Análisis e identificación de los esquemas de ciudadanización en la rendición de cuentas.
- Análisis sobre la gestión de la pandemia del coronavirus en México.
Mariñez Navarro, Freddy y Gabriel Corona Ojeda. En Colección Grandes problemas de Jalisco: retos y posibles soluciones (7), responsable técnico Javier Hurtado. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2020.
Mariñez Navarro, Freddy y Jorge Fernández Santillán. En Colección Jalisco ante el COVID-19: problemas retos y propuestas, coordinado por Javier Hurtado. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2020.
(coord.) (2da ed.). Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2019.
En Gobierno local y combate a la corrupción. Un nuevo diseño municipal en México, coordinado por Mauricio Merino Huerta y Jaime Hernández Colorado, 25-44. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2019.
Mariñez Navarro, Freddy y Roberto Arias de la Mora. En Narrativas de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México. Reflexiones desde lo local, coordinado por Alberto Olvera Rivera y José Galindo Rodríguez, 208-220. Xalapa: Universidad Veracruzana/Centro de Investigación y Docencia Económica, A. C., 2019.
En Desafíos emergentes de la modernización del Estado. Reflexiones y casos desde América Latina y Europa, editad por Javier Fuenzalida y Pablo González, 165-190. Santiago: Editorial Center, 2019.

- Licenciado en Filosofía;
- Maestro en Sociología; y,
- Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara.
Estudios Políticos y de Gobierno.
Distinción nivel II.
- Presea al Mérito Académico Enrique Díaz de León en 2012, por parte del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG).
Se ha desempeñado como profesor e investigador en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y en la Universidad de Guadalajara. Trabajó como docente durante 15 años en el programa internacional de la Maestría en Planeación y Desarrollo, patrocinada por la Organización de Estados Americanos (OEA), con sedes en Santiago de Chile; Estelí, Nicaragua; Santa Rosa Copán, Honduras; Alajuela, Costa Rica; y Cuernavaca, México. En 1999-2000, estuvo como profesor visitante en Georgia State University, en la ciudad de Atlanta, Ga. Estados Unidos, dentro del Programa Fulbright-García Robles.
Fue jefe del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos (DEILA) del CUCSH de la Universidad de Guadalajara, donde dirigió, entre 2015 y 2018 la revista electrónica Contextualizaciones Latinoamericanas. Actualmente coordina la Sección de Ciencias Políticas en la Western Social Sciences Association (WSSA) de Estados Unidos. El 1 septiembre de 2018 fue designado Coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de Jalisco.
- Análisis coyuntural de elecciones en México, Brasil y El Salvador.
- El modelo económico de India y su carencia de desarrollo sustentable.
Medina Núñez, Ignacio y Adriana Medina Villegas. En Colección Grandes problemas de Jalisco: retos y posibles soluciones (6), responsable técnico Javier Hurtado. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2020.
Preciado Coronado, Jaime, et. al. (coords.). Guadalajara: ITESO/Universidad Complutense de Madrid/Universidad de La Habana/UNESP/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Universidad de Guadalajara/Fondo Editorial Universitario, 2019.
Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2019.
En Dimensiones, estrategias y alternativas de la integración autónoma para América Latina y el Caribe. Desafíos para el caso mexicano (2010-2015), coordinado por Jaime Preciado Coronado y et. al. Guadalajara: ITESO/Universidad Complutense de Madrid/Universidad de La Habana/UNESP/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Universidad de Guadalajara/Fondo Editorial Universitario, 2019.
Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad 26, núm. 76 (septiembre-diciembre de 2019): 281-290.
Medina Núñez, Ignacio y Adriana Medina Villegas. Intersticios sociales 26, núm. 18 (septiembre 2019-febrero 2020): 269-302.