- Sesión informativa MIPP, 15 de abril, 18:00 horasEl Colegio de Jalisco, A. C., y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad...
- Conversatorio Zapopan, jueves 25 de marzo, 19:00 horasCon la participación de Adriana Ruiz Razura, Cissi Montilla y Nubia Macías Moderadora: Verónica López García ...
- Seminario de Redes Femeninas en la Historia, 25 de marzo, 10:00 horasHilda Monraz Personal y político: el arte feminista en la Ciudad de México, 1983-1993 Gizelle Guadalupe Macías González...
- Conversatorio Zapopan, 16 de marzo, 20:00 horasConversatorio virtual La teatralidad ritual y poética de la cultura colombiana Mhuysqa Con la participación de Laidy...
- Conversatorio, lunes 08 de marzo, 18:00 horasConversatorio “8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres: logros y retos a un año de la histórica...

Tiene entre sus funciones sustantivas: realizar investigaciones académicas y programas de docencia de nivel superior; y, contribuir con propuestas de solución a los problemas sociales, culturales políticos y económicos del país, y del estado de Jalisco en particular.
Desde 1986, El Colegio de Jalisco está inscrito en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) de Conacyt con la clave 193, tal como lo mandata la Ley de Ciencia y Tecnología.
El 8 de noviembre de 2012, el Gobernador de Jalisco –mediante el Acuerdo DIGELAG ACU 060/2012– reconoció a esta institución como un Centro de Investigación, Posgrado y Ciencia en las Áreas Sociales y Humanidades.
Desde junio de 2020, El Colegio de Jalisco es reconocido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como una institución de educación superior pública estatal, con la clave 193 Reniecyt.